
5 ALIMENTOS QUE SEMBRAR EN SEPTIEMBRE
La alimentación y los hábitos alimenticios cada día cobran más importancia en nuestro día a día. Es por ello que comer alimentos de calidad y naturales se está convirtiendo en el consumo más habitual y qué mejor manera de hacerlo que… ¡Plantándolos nosotros mismos!
Hoy hablaremos de 5 alimentos que podremos plantar este mes de septiembre a pesar de que, la gran mayoría, pueden sembrarse todo el año.
1. JUDÍA
Las judías no requieren de un gran preparado de abonos especiales, pero la tierra debe de ser húmeda, debe estar removida y no muy dura. Además, son beneficiosas para la salud gracias a sus nutrientes y proteínas.
- Reduce el colesterol y azúcar.
- Es antioxidante, cuidando nuestro cuerpo contra enfermedades cardiovasculares o degenerativas.
- Disminuye en gran medida la retención de líquidos y otras toxinas.
- Controla la hipertensión
- Mejora la densidad ósea.
Por otro lado, recordar que es un alimento sensible a las temperaturas y el viento, por lo que deben de estar bien protegidas para que no se quiebren
Propiedades | Plagas o posibles enfermedades |
Fibra Hierro Proteínas vegetales Calcio, potasio y vitaminas (C, B2…) 90% de auga |
Araña roja Mosca blanca Minador Oídio Roya |
2. LECHUGA
La lechuga está presente en cada uno de nuestros hogares, pues es un alimento lleno de nutrientes que se puede plantar todo el año y tiene propiedades que ofrecen múltiplos beneficios para nuestra salud como:
- Regular los niveles de azúcar.
- Fortalece las vías respiratorias.
- Disminuye la anemia.
- Minimiza los dolores menstruales.
- Ayuda a perder peso.
Su cultivo no es complicado ya que no requiere muchos cuidados y su ciclo es corto, por lo que se puede cosechar en un tiempo muy inferior a otros alimentos.
Propiedades | Plagas o posibles enfermedades |
Rica en vitamina A, B y C. Alrededor del 90% de su valor nutricional es agua. Contiene potasio, calcio y fósforo. Alto contenido en fibra. |
Babosas y caracoles Pulgones Hongos |
3. ZANAHORIA
Esta hortaliza goza de unas propiedades que la convierten en un alimento rico tanto cocinado como crudo. Se puede plantar durante todo el año y consigue, entre otras cosas:
- Mejorar el riego sanguíneo bucal
- Combatir dolor estómago por intoxicación
- Ser diurética
- Disminuir las posibilidades de sufrir cataratas
Recuerda que las zanahorias necesitan la tierra dispersa y mucha humedad
Propiedades | Plagas o posibles enfermedades |
Caroteno (Vitamina A) Alto contenido fibra Agua Potasio y fósforo |
Mosca de la zanahoria Gusano Pulgón |
4. CEBOLLA
La cebolla, el alimento estrella de cualquier plato, destaca por su sabor, sus numerosas propiedades y, como consecuencia, grandes beneficios para nuestro cuerpo.
- Es diurética
- Disminuye el colesterol y la diabetes.
- Protege el corazón
- Es muy beneficiosa para la piel, heridas y cabello.
- Mejora la digestión
- Atenúa los problemas respiratorios.
- Fortifica las defensas
Propiedades | Plagas o posibles enfermedades |
Posee enzima alinasa y sulfuros Rica en glucoquinina Alto contenido en agua Compuestos azufrados Disulfuro de alilpropilo Contiene quinina Bajo nivel de grasas |
Mosca de la cebolla Mildiu Escarabajo de la cebolla Polilla de la cebolla Nematodos Botritis |
5. PEREJIL
El último alimento de esta lista es el perejil, que preferiblemente se plantará en primavera y verano. Es una planta que gracias a sus propiedades ayuda a nuestro cuerpo a sentirse mejor al consumirse diariamente.
- Es antiinflamatorio
- Disminuye la fatiga
- Posee propiedades anticancerígenas
- Beneficioso para la diabetes
- Es antioxidante
Propiedades | Plagas o posibles enfermedades |
Hierro Vitamina C y A Potasio Calcio |
Oídio Royas Mildiu Pulgón |